Sectores como el de la hostelería, colegios, restaurantes, hospitales o guarderías, por mencionar algunos, suelen necesitar externalizar determinados servicios como el de lavandería. Esto porque, a la larga, les supone más eficiencia y menor gasto.
Ahora bien, dependiendo del tipo de negocio, unos servicios de lavandería serán más adecuados que otros. Por eso, si estamos en la búsqueda de uno para nuestra empresa, tenemos que conocer los diferentes aspectos que hay que tomar en cuenta a la hora de conseguir un sistema de lavandería industrial efectivo. Solo así es que podremos realizar una elección mucho más acertada sobre el tipo de servicio que más nos conviene.
La mayoría de los servicios de lavandería disponen de una gran variedad de lavadoras y secadoras industriales para lavanderías, lavadoras de monedas, lavadoras profesionales con más de 10 kg de capacidad, todo lo que sea necesario para conseguir el mejor servicio posible.
También ofrecen la opción de máquinas con un sistema de pago (OPL), que te permite facturar una cuota mensual y olvidarte de cualquier otro gasto imprevisto.
En fin, una variedad de ofertas dentro del mercado que podrían confundir al ojo inexperto. Por eso, nuestros amigos de Clat, especialistas en lavandería de ropa industrial y alquiler textil, nos dan algunos consejos para encontrar el servicio que más nos conviene.
¿Por qué contratar un servicio de lavandería industrial?
Como dijimos anteriormente, algunas industrias y empresas que utilizan muchas prendas textiles en su operación diaria suelen optar por contratar servicios de lavandería externos.
Por lo general, los sectores que más contratan este tipo de servicios de forma externa son el sector de la hostelería y el sector sanitario, aunque también suele ser un servicio popular dentro de la industria alimenticia, o para la limpieza de uniformes y otros textiles del sector deportivo.
Dichas industrias suelen elegir la opción de externalizar este servicio tomando en cuenta los siguientes beneficios:
- Evita costos asociados con la contratación de personal para realizar la labor.
- Evita tener que invertir en lavadoras industriales
- Muchas empresas cuentan con espacio limitado, que le impide dedicar un área física para establecer su propia área de lavandería.
- En caso de tener el espacio, el Ministerio de Salud español exige ciertos estándares de higienización para ciertas prendas, por lo que la mejor forma de lograrlo es contratando servicios especializados.
- Este servicio se adapta a los diferentes niveles de demanda. Por ejemplo, tener una lavandería interna que sea capaz de manejar la lencería de 50 habitaciones en temporada alta, significa una inversión que está completamente desaprovechada cuando en temporada baja solo se ocupan 15 habitaciones en promedio.
- Por política de las empresas, las cuales establecen la contratación de forma externa todos aquellos servicios que no tienen que ver directamente con la actividad de dicha empresa.
¿Qué servicios ofrecen las empresas de lavandería industrial?
La elección del mejor servicio de lavandería no solo depende de los beneficios que este pueda aportarle a tu empresa, sino de los múltiples servicios que te ofrezcan. Algunos son:
Lavado industrial
Por lo general, este tipo de servicio incluye:
- Recogida de la ropa
- Lavado y secado
- Reparación y mantenimiento
- Planchado
- Entrega
Uno de los aspectos más atrayentes de este tipo de servicio es que gracias al tipo de productos utilizados, el tipo de maquinaria empleada y la experiencia del negocio, generalmente el lavado en este tipo de empresas suele ser superior al que se conseguiría en un lavado doméstico.
Alquiler de textiles para hostelería
Algunas empresas de lavado de textiles también ofrecen este servicio. El mismo consiste en que a solicitud de empresa el proveedor de servicios de lavandería industrial compra, e incluso personaliza, textiles para la misma, como en el caso de los uniformes de los empleados, con el compromiso que será el encargado de lavarlos cada vez que sea necesario.
Limpieza de lencería
Servicio de lavado de sábanas, manteles, fundas, toallas, prendas laborales para hospitales, textiles para uso en quirófano, etc.; ya que este tipo de prendas deben seguir unas estrictas normas de higienización, que no todas las empresas tiene la capacidad de cumplir.
¿Qué factores debo considerar para contratar un servicio de lavandería?
Si tu empresa quiere realizar una contratación externa de servicios de lavandería, alguno de los pasos que debe dar al momento de la elección son:
- Definir tus necesidades en cuanto al servicio de lavandería.
- Buscar información sobre diferentes proveedores y servicios.
- Contactar con las empresas para recibir información sobre sus servicios y tarifas.
- Comparar presupuestos y servicios.
- Y al momento de contratar, debes fijar en el contrato los siguientes aspectos:
- Tipos de prendas con los que se va a trabajar
- Programas de lavados y productos químicos
- Empaquetado y presentación al momento de la entrega
- Condiciones de entrega y recogida de ropa
- Tarifas regulares y especiales.
Sistemas de Lavandería para Hoteles
Ya hemos visto los pasos a seguir para la contratación de servicios de lavandería para empresas. Sin embargo, ya que por lo general, el sector que suele necesitar de este servicio con más frecuencia suele ser el sector hotelero, le daremos especial atención a este punto.
Por ejemplo, en el caso que el hotel decida habilitar una zona de lavandería dentro de sus propias instalaciones, deberá tener en claro el volumen de ropa que procesará, ya que así será más sencillo seleccionar las máquinas más adecuadas para las necesidades específicas.
Esto porque elegir una maquinaria u otra puede suponer un ahorro importante en la partida de recursos y esto supone la posibilidad de recuperar gran parte de lo que se ha invertido en este gasto.
Así mismo, al elegir nuestra maquinaria de lavandería debemos de considerar las características de programación de las que disponen estas máquinas.
Además, debemos de asegurarnos también que las máquinas cumplen con los requisitos fundamentales de seguridad, ergonomía y facilidad de uso. Y es llegados a este punto que sabremos si el servicio que estamos habilitando será o no eficiente.
Luego, otro aspecto a tener en cuenta es el espacio del que se dispone para habilitar el servicio, por lo que las dimensiones y el diseño también son factores a tener en cuenta. Aquí, la idea es aprovechar al máximo del espacio del que dispongamos para maximizar la productividad y garantizar la limpieza e higiene del textil procesado.
Si no calculamos bien estas medidas puede resultar en la acumulación de ropa. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, creamos una zona de lavado con mucha más capacidad que la de secado, lo cual nos obligará a tener que dejar pilas de ropa mojada esperando a ser secadas y planchadas.
En este sentido, es importante evitar, no solo la sobrecarga del espacio, sino también cruces de ropa limpia y ropa sucia. La ropa sucia que nos vaya entrando no puede estar cerca de la zona de secado, en la que suele encontrarse apilada ya la ropa limpia, por lo que debemos procurar cierta distancia entre las zonas de lavado y secado.
Por otro lado, en caso de no disponer del espacio para habilitar un sistema efectivo, es cuando debemos valorar la opción de externalizar el servicio y buscar una empresa que nos ofrezca una buena relación calidad-precio.
Y es ahí cuando los hoteles, por su parte, deben evaluar características como el tipo de consumo, posibilidades de programación, facilidad de uso o mantenimiento, además de los factores antes mencionados.