La Fundación Terapias Naturales impugna judicialmente la normativa de Sanidad que exige ensayos que avalen las indicaciones, rceurriendo así las exigencias sobre su eficacia clínica. Y es que el Ministerio de Sanidad parece haberse puesto en pie de guerra contra las pseudoterapias, es decir,todas aquellas prácticas sin evidencia científica que se presentan como alternativas para tratar ciertas enfermedades. Esta fundación, apoyada por empresas y asociaciones del sector de la medicina natural, ha anunciado la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 717/2019, de 5 de diciembre, que “obliga a demostrar la eficacia de la homeopatía mediante ensayos clínicos”, según ha declarado la entidad.
La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar, definiendo el término de la siguiente forma “Práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir». «Sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir».
Según la nueva normativa “privaría de singularidad al medicamento homeopático y le exigiría garantías y cautelas que no le corresponden, con el consiguiente encarecimiento de la producción del medicamento, la retirada de autorizaciones vigentes y el desabastecimiento del mercado español”, y “Además, de cara a la opinión pública, significaría un duro golpe para el sector, y se mermaría de forma ilícita la confianza de los consumidores”.
No hace declaraciones pero no piensa quedarse quieta
La Fundación no ha querido hacer declaraciones ni ofrecer ningún tipo de información, pero desde el Ministerio de Sanidad, aseguran que aún no ha recibido la comunicación formal de la demanda.
La Fundación Terapias Naturales asegura que “para defender la evidencia científica de sus tratamientos”, y aseguran “aglutinar a más del 90% de los profesionales” especialistas en este tipo de terapias. Esta “ nueva fundación”, fue creada en 2005 por la empresa Soria Natural, una compañía, que entre otros productos también comercializa suplementos dietéticos, es la mayor empresa española del sector, con una facturación de 31,9 millones de euros en 2018. Pero un portavoz de Soria Natural asegura que “Fue algo que ayudamos a que echara a andar, pero que ahora ya ha tomado vida propia”.
El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 5 modificaba varios artículos de uno anterior y dice que los medicamentos homeopáticos, deben tener una “indicación terapéutica serán evaluados con el mismo criterio que cualquier otro medicamento” por lo que“deberán presentar los ensayos clínicos adecuados”.
Hasta el momento era suficiente con la presentación de “bibliografía clínica”, sin necesidad de ensayos clínicos, por lo que la fundación considera que este cambio va contra “la armonización de normas comunitarias sobre medicamentos y productos homeopáticos”.
Desde el Gobierno español intentan imponer más restricciones sobre los medicamentos homeopáticos en la Unión Europea, ya que Sanidad ha alertado de que “se han producido fallecimientos de pacientes oncológicos que optaron por productos homeopáticos” y asegura que la actual normativa supone un “riesgo para la salud”. Además, ha endurecido en España las exigencias para aquellos productos homeopáticos que quieren salir al mercado con una “indicación terapéutica”. Hace un año, el sector se negó a semejante calificación y solo 12 de las 2.008 peticiones siguieron el procedimiento para lograrlo. Los demás, optaron por el aviso a los consumidores de que carecen de eficacia terapéutica. Así pues, la cosa está complicada, para la comunidad, pero no piensan dejar de luchar.
La Sanidad francesa va a dejar de financiar la homeopatía en 2021. Así lo ha decidido el Gobierno de Emmanuel Macron, que ha confirmado que los productos homeopáticos “no han demostrado científicamente una eficacia suficiente para justificar que sean reembolsados”. El fin de la financiación de la homeopatía será progresivo: en 2020, se reducirá a 15% el reembolso del del precio de estos productos. A partir del 1 de enero de 2021, no se devolverá ni un solo céntimo, según la decisión comunicada este miércoles por el Ministerio de Salud. Hasta ahora, la Sanidad francesa devolvía el 30% del coste de casi 1.200 productos homeopáticos, algo que el año pasado le costó al Estado 126,8 millones de euros. Estaban subvencionados desde 1984.
Sin embargo los defensores de la homeopatía son muchos e infinidad de personas se han beneficiado de sus asombrosas propiedades y además, no tienen efectos secundarios, aseguran en la Farmacia Ramón Ventura, especialista en Homeopatía, y que cuenta con un homeópata experto que atenderá todas y cada una de las consultas de manera personalizada para mejorar el equilibrio con la eficacia y seguridad que ofrece esta terapia.