La ortodoncia infantil es un tratamiento específico para niños que corrige problemas funcionales y estéticos, que pueden afectar al menor cuando sea adulto. Es fundamental hacer un diagnóstico temprano, para evaluar si el niño tiene incisivos prominentes, falta de espacio para el resto de piezas, paladar estrecho…
La ortodoncia en niños se suele empezar cuando ya han salido los dientes definitivos. Aunque, en algunos casos puede ser preciso comenzar antes,
por ejemplo, si el crecimiento óseo es atípico.
Los profesionales de El Consejo General de Colegios Oficiales de Dentistas informan que es muy importante mantener una buena salud oral en las primeras etapas de la vida.
Tipos de ortodoncia infantiles
–Pre-ortodoncia temprana: Es ideal realizar este tipo de tratamiento cuando el menor tiene de 3 a 6 años, se trata de aparatos de ortopedia que se usan para evitar algunas costumbres del niño, como chuparse el dedo o el chupete. Los profesionales recomiendan que el chupete no debe acompañar al niño pasado los 18 meses, ya que le puede provocar una mordida cruzada o abierta.
Estos aparatos es necesario que el niño lo lleve durante la noche y unas horas durante el día.
–Pre-ortodoncia funcional: Se puede realizar en niños de 7 a 11 años, este tratamiento sirve para intentar para corregir el crecimiento del maxilar y de la mandíbula. Todavía no se puede corregir los dientes, ya que aún no han salido los definitivos. Este tratamiento también se conoce como ortodoncia interceptiva.
–Ortodoncia dentición permanente: Es idónea para niños de 12 a 18 años. Si tiene un mal alineamiento de los dientes, se pueden utilizar los brackets.
Diferentes tipos de brackets
Brackets metálicos
Son los más utilizados por los niños, para que sea un poco más estético pueden optar por gomas de colores.
Si le ocasiona llaguitas o rozaduras, se debe consultar con el ortodoncista para que decida que medidas se deben tomar.
Brackets autoligables
No utiliza ligas y otra de sus ventajas es que tiene mayor espacio para la alineación de los dientes, el profesional trabajará con mayor comodidad.
Brackets de porcelana
Son más estéticos, ya que el color de estos brackets imitan el tono original de los dientes.
Brackets zafiro
Son transparentes, el arco es el único elemento metálico.
Brackets linguales
Pasan desapercibidos, porque se colocan en la parte interna de los dientes o zona lingual. Son más apropiados para niños mayores de diez años.
¿Cuándo pueden empezar los niños a usar el cepillo de dientes?
Los niños pueden empezar a usar el cepillo de dientes con 4 años con dentífricos aptos para su edad.
Los profesionales de Medicodental SM informan que las caries es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes tanto en adultos como en niños. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, incluso en bebés como es el caso de la llamada caries del biberón. Tiene lugar cuando se consumen alimentos ricos en azúcares y se mantiene una higiene deficiente.
Consejos para que los peques consigan un buen cepillado:
– Utilizar un cepillo suave.
-Los niños de 4 a 6 años se deben lavar los dientes bajo la supervisión de un adulto.
-El cepillado debe ser superior a un minuto y realizar movimientos circulares.
-Es importante escupir la pasta sobrante.
– Deja que tu hijo elija su cepillo, para que sea más divertido lavarse los dientes.
-Es fundamental que se lave los dientes dos veces al día.
Consejos para cuidar los dientes de tu bebé:
-Los profesionales recomiendan acudir antes del año al odontopediatra (es la especialidad odontológica exclusiva para los bebés y niños),
para la primera evaluación, es muy importante tratar a tiempo ciertas patologías bucales como problemas de alineación dental o de mordida, rotura de dientes, caries, alteraciones congénitivas de los dientes o posibles anomalías de los maxilares. Hay que detectar estas patologías para evitar problemas en los futuros dientes definitivos.
-En el caso de los bebés, puedes limpiarle suavemente las encías con un paño húmedo después de darles de comer, para prevenir las bacterias del sarro, usa solamente agua en lugar de pasta dentífrica. Es necesario una higiene dental adecuada para tu bebé, ya que las bacterias responsables de la caries pueden traspasar de las encías a los dientes de leche, y después a los definitivos.
-Entre los 4 y los 6 meses, puedes usar un cepillo con cerdas extrasuaves para bebés de 0-2 años. Le puedes aplicar una pequeña cantidad de pasta dentífrica. En el cepillado debes realizar movimientos circulares, con cuidado de que tu bebé no trague la pasta dentífrica, no podrá escupirla, así límpiale lo que sobre.
– Evita las bebidas y la comida con azúcar, incluso los bebés pueden tener caries o problemas dentales.