Estamos en un momento en el que podemos usar prácticamente cualquier medio para comunicar algo. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha permitido que tengamos más canales que nunca para decir lo que queremos que se diga acerca de nuestra propia imagen personal o de la de nuestro negocio. Y esa es una ventaja tremenda en los momentos en los que nos encontramos. Ya no solo hay millones de personas que transitan por las ciudades todos los días y que se pueden dar de bruces con un mensaje publicitario, sino que también hay otros tantos millones de personas que están esperando información ahí, detrás de las pantallas de los teléfonos y los ordenadores.
El marketing digital avanza a pasos agigantados y ya se ha convertido en la mayor de las necesidades publicitarias de las empresas de la actualidad. Y es que no es para menos. Son muchas las personas que buscan obtener datos acerca de alguna entidad en concreto a través de sus redes sociales o de su página web. Y es que por todos y todas es sabido que estos dos medios no pueden faltar si nuestro propósito es hacer crecer al negocio y convertir en más longeva su línea vital.
En los párrafos que siguen, os vamos a hablar de un elemento como el de las páginas web, que tan relacionado con ese marketing digital del que ya os hemos hablado. Resulta que, en nuestro país, y según los datos que maneja una agencia de noticias del prestigio de Europa Press, una de cada cuatro empresas de nuestro país no dispone todavía de una página web. El dato no es del todo malo porque hay países que presentan unos registros peores que el nuestro, pero también es cierto que se puede mejorar este porcentaje y que hay que trabajar para facilitar esta opción a todo tipo de entidades.
Hemos querido acudir a la página web Statista para saber qué porcentajes presenta cada comunidad autónoma en lo que tiene que ver con el número de entidades con web. El noreste peninsular, con Cataluña y Aragón a la cabeza, presenta los mejores datos, con sendos porcentajes superiores al 85%. Navarra y Asturias, con un 82% y un 81%, respectivamente, copan las siguientes posiciones mientras que dos comunidades de la importancia de Madrid y la Comunidad Valenciana tienen registros inferiores al 80%.
La pandemia, eso sí, ha acelerado la necesidad que han tenido las empresas de hacer acopio de múltiples recursos relacionados con el marketing digital, empezando por las redes sociales y acabando con esas páginas web de las que hablamos. Lo cierto es que a nadie le cabe ninguna duda de la importancia que tiene el disponer de esos canales para comunicar cualquier cosa que tenga que ver con la actividad de nuestra entidad y los productos o servicios que nos estamos encargando de proveer a otras empresas o particulares. Por eso, la tendencia en cuanto al número de webs en España sigue al alza.
Todos los responsables de las empresas españolas saben ya de la importancia que tiene tener una página web que abra un canal de comunicación con sus clientes habituales y con los potenciales. Y ese es el motivo por el que sigue creciendo el número de este tipo de páginas, además de servicios que van asociados a las mismas, como su diseño. Hemos querido charlar con los profesionales de Publigar, especializados en este campo, y nos han comentado que, en efecto, cada vez son más numerosas y heterogéneas las empresas que delegan ese tipo de responsabilidades en ellos.
Una necesidad… que se va a convertir en obligación más pronto que tarde
Es cierto que todavía no se ha planteado de un modo formal, pero no nos cabe la menor duda de que, dentro de algunos años (menos de los que pensamos) las autoridades van a exigir a las empresas la creación de una página web. Va a ser obligatorio disponer de una de ellas. Y eso es algo que debe ser suficiente como para que quienes todavía tienen a sus empresas sin web den un paso hacia delante y se embarquen en un proyecto de este estilo. Su negocio lo agradecerá.
Está claro que, en la época de la digitalización, hay que poner todos los recursos de los que podamos hacer acopio en todos esos medios que nos permitan ser una empresa digital. Es algo que no solo nos vendrá bien para darnos a conocer entre las masas, que ahora se reúnen en torno a Internet y no en torno a la televisión, sino que, además, nos permitirá organizar mejor nuestro trabajo y hacer las cosas de una manera mucho más eficaz y eficiente, que a fin de cuentas es lo necesario para obtener las mayores dosis posibles de rentabilidad.