Es una realidad que los avances en el campo de la tecnología han transformado la odontología tal y como la conocíamos. Por ejemplo, si estudiamos cómo eran los consultorios en el S. XIX, encontramos unas casi cámaras de tortura, que más bien explican el origen de la fobia a ir al dentista.
Pero hoy en día, los avances tecnológicos han reinventado esta especialidad médica, mejorando las fases de diagnóstico y tratamiento, los cuales ahora tienen mayor precisión, seguridad y rapidez.
Así, en los últimos años la odontología ha evolucionado gracias a las nuevas tecnologías. Con las técnicas y equipos de hoy en día, los dentistas están mucho mejor equipados que hace apenas una década y pueden diagnosticar y tratar a los pacientes de una forma más rápida, menos invasiva y con mucha comodidad. A continuación, Clínica Dental Pamplona nos cuenta cuáles son algunas de ellas.
Cámaras intraorales
Aunque se inventaron a finales de los años 80, su uso no se comenzó a extender hasta hace poco. Estos aparatos con forma de varita mágica proyectan en una pantalla una imagen ampliada de la boca del paciente. Esta “foto” les permite, tanto al dentista como al paciente, estudiar de forma clara y rápida el estado visible de su boca y de tratamientos previos, como empastes o coronas.
Esta innovación le ha permitido al paciente convertirse en parte activa de su diagnóstico y tratamiento, ya que gracias a esta cámara puede ver su boca igual que su dentista, seguir sus explicaciones y hacer preguntas de un modo mucho más crítico e informado.
Sistema de CAD/CAM Cerec
Imagina que pudieras hacerte restauraciones en una sola sesión con todos los materiales frecuentes con garantía de eficiencia y seguridad… Pues de esto se tratan las CAD/CAM CEREC. Este sistema permite, independientemente del material utilizado, un tratamiento cómodo y rápido sin el uso de las molestas cubetas de impresión con una duración de solo una sesión.
El Cerec consiste en un sistema CAD/CAM (Diseño y Fabricación Guiados por Ordenador) que representa una opción alternativa a la prótesis tradicional sobre diente.
A diferencia de lo conocido hasta la fecha, con esta nueva tecnología no se necesita pastas ni modelos de yeso para la toma de impresiones.
Ahora solo tienes que escanear la boca del paciente con un escáner intraoral, y se diseña la solución final en un ordenador en la propia clínica.
Una vez terminado el diseño, se fabrica el diente en resina (provisional) o en cerámica (definitivo) solo con pulsar un botón.
Es un sistema rápido, de máxima calidad y precisión que ofrece mayor comodidad y menor tiempo en el sillón que consta de los siguientes tres paso:
- Paso 1: Escaneado
Te ahorra la incomodidad que supone una cubeta de impresión tradicional. Este sistema utiliza Omnicam de CEREC, una pequeña cámara en color que trabaja sin polvo y obtiene imágenes 3D precisas en color natural. Y luego, Open Scan Export para exportar de forma fácil y sencilla los casos explorados como archivos STL.
- Paso 2: Diseño
Después de analizar la exploración completa, el software CEREC genera las propuestas de soluciones, por lo cual también facilita la etapa de producción. Además, ofrece una interfaz de usuario simple y visualmente atractiva a la hora de trabajar.
- Paso 3: Producción
La unidad de fresado y pulido de CEREC y el software están perfectamente alineados. El fresado/pulido del diseño de restauración (circonio sólido) es sorprendentemente preciso, generando restauraciones de superficies y bordes lisos y fisuras muy finas.
Radiografía digital
La radiología digital presenta numerosas ventajas frente a las radiografías convencionales. En primer lugar, el proceso es más rápido que en una radiografía tradicional, por lo que tiene una menor exposición a la radiación.
La radiovisiografía o rvg se caracteriza por ser un sistema de diagnóstico a través de imágenes digitalizadas que utiliza un sensor especial en lugar de la película convencional sensible a los rayos x. La imagen se captura de forma analógica en una placa de fósforo fotoestimulable y se digitaliza tras su trocesado o escaneado.
La imagen es transmitida al ordenador en cuestión de segundos, donde los especialistas pueden ajustar el brillo y el contraste de la radiografía para mejorar el proceso de diagnóstico, y ver hasta el más mínimo detalle.
Igualmente, la radiografía digital hace mucho más fácil el trabajo de comparar imágenes tomadas en distintos momentos de la vida del paciente, evaluar la evolución del tratamiento, la aparición de nuevos problemas y seguir de cerca la condición de su salud bucal en general.
Este sistema representa un gran avance tecnológico, que hace más fácil el trabajo de los profesionales en salud bucal y le ofrece al paciente, con la ayuda del odontólogo, la posibilidad de comprender cual es su patología, cual es el diagnóstico e incluso seguir paso a paso el tratamiento a través de las explicaciones del doctor y las radiografías. Finalmente, pero no menos importante, como dijimos anteriormente este nuevo sistema también ayuda a la reducción de la radiación.
Láser
El láser es cada vez más utilizado en dermatología y como tratamiento para eliminar pequeños tumores, pero además también se está empezando a usar con frecuencia en el campo de la odontología, sobre todo en el tratamiento periodontal para corregir la forma de las encías o eliminar un exceso de tejido gingival.
A diferencia de las técnicas convencionales, el láser minimiza el sangrado y la hinchazón de las encías y el paciente, a su vez, experimenta menos incomodidad durante el proceso. Sin embargo, en la actualidad, el láser representa una inversión bastante alta y sus aplicaciones aún están por desarrollarse por completo, por lo que no sustituye del todo las técnicas tradicionales, sino que le sirven de complemento.
TAC dental
El TAC dental (o tomografía axial computarizada de haz cónico, por usar su nombre preciso) ha reinventado la implantología en los últimos años. Esta prueba indolora y rápida que dura apenas unos pocos segundos, supone el ahorro de numerosas pruebas diagnóstico para determinar la posición y longitud exactas que debe tener el “tornillo” o implante que se colocará en el maxilar o en la mandíbula.
El TAC dental reduce de forma sorprendente los tiempos desde el diagnóstico hasta que al paciente se le coloca el implante. Además, permite obtener una imagen tridimensional de la boca del paciente, que gracias a un sistema de coordenadas, le permite al especialista evaluar la cantidad de hueso de un punto concreto de su maxilar: una sofisticación y precisión en el diagnóstico por imagen dental que antes era solo un sueño.
Sistemas InLab
Este sistema les permite a los especialistas elaborar, desde cofias hasta aditamentos de implantes. Genera resultados anatómicamente perfectos y, como dijimos, se pueden diseñar desde coronas hasta estructuras de puentes completos. Incluso, puedes decidir con qué material quieres trabajar.
Así mismo, ofrece la más amplia gama de materiales y la más completa gama de indicaciones clínicas. Es un sistema flexible y preciso que crece con las necesidades del laboratorio, con el cual el protésico tiene completo control sobre la realización de sus piezas y estructuras y la calidad de las cerámicas que utiliza.
Software Symplant
Symplant es un preciso software de diagnóstico y planificación prequirúrgica aplicado a la colocación de implantes. La planificación se realiza a partir de imágenes axiales procedentes de un TAC y las reconstrucciones 2D y 3D generadas por symplant Planner. Así podemos elegir la posición, ángulo y propiedades ideales para la colocación de los implantes, evaluando todos los aspectos funcionales y estéticos. A partir del SimPlant Planner se fabrican unas guías quirúrgicas que permiten transferir directamente la planificación realizada a la cirugía.
Las funciones básicas de este sistema son:
- Predictibilidad y seguridad: se puede conocer con exactitud la cantidad y calidad del hueso, para poder determinar la posición ideal de los implantes. También puedes saber la posición exacta de los rasgos anatómicos del paciente (canal dentario, cavidades sinusales etc).
- Los resultados son de alta calidad estética: gracias a que puedes planificarlo tridimensionalmente.
- Reduce el tiempo de intervención quirúrgica.
- Permite fabricar una prótesis para el paciente con anterioridad a la propia intervención de forma inmediata
- Hace el proceso mucho más cómodo tanto para el paciente como para el especialista.
Sistemas Planmeca
Actualmente, Planmeca ofrece la alternativa original de un sistema panorámico y tomográfico universal apto para todo tipo de aplicaciones radiológicas extraorales. La tecnología tridimensional CBVT (Cone Beam Volumetric Tomography) del PROMAX 3D con su detector Flat Panel (FPD) de última generación, le proporciona a los especialistas una capacidad prácticamente ilimitada para aplicaciones en implantología y para el diagnóstico de patologías complejas, piezas retenidas, quistes, fracturas, etc.
Con una dosis de radiación para el paciente casi 100 veces menor a la generada en los estudios dentales con tomógrafos médicos helicoidales (“DentalScan”), la tecnología de Planmeca cumple con los más estrictos requerimientos para un sistema 3D dental:
- La mejor rsolución de imagen con una profundidad de hasta 16 bits (65.536 escalas de grises).
- Selección libre del tamaño del volumen de adquisición adecuado para cada necesidad (más de 9 tamaños disponibles desde 40 x 50 mm. hasta 160 x 140 mm).
- Diseño panorámico ultra-ergonómico (el peso total del equipo es de 128 Kg).
- Acceso lateral con triple láser (fácil acceso con el paciente parado o sentado).