¿Te has sentido alguna vez atrapado en tu mente, con pensamientos que giran y giran como un carrusel sin fin? O quizás notas tensiones físicas que no desaparecen por más que respires hondo o tomes un baño relajante. Tranquilo, no eres el único.
Vivimos en un mundo donde el estrés, las preocupaciones y la ansiedad forman parte de nuestro día a día, y encontrar formas de soltar todo eso puede ser un verdadero desafío. Aquí es donde entran las Access Bars, una técnica que promete ayudarte a liberar tensiones físicas y mentales, y a reconectar con un estado de calma profunda.
¿Qué son las Access Bars?
Las Access Bars son 32 puntos específicos situados en la cabeza que, al tocarse suavemente, liberan bloqueos energéticos acumulados. Cada punto está asociado con áreas concretas de nuestra vida: creatividad, control, alegría, tristeza, miedo, sexualidad, dinero, comunicación… incluso pensamientos recurrentes que nos impiden avanzar. La idea es que, al estimular estos puntos, se facilita la liberación de pensamientos, emociones y juicios que nos limitan, haciendo que la mente y el cuerpo encuentren un estado de relajación más profundo.
La técnica fue desarrollada por Gary Douglas y es parte de Access Consciousness, un conjunto de herramientas y procesos diseñados para aumentar la conciencia y la capacidad de vivir la vida desde la elección y no desde la reacción. Lo más bonito de las Access Bars es que no requiere esfuerzo por tu parte: simplemente te acuestas, te relajas y dejas que la energía fluya.
Es una experiencia pasiva, pero con efectos activos y transformadores.
¿Cómo funcionan?
Aunque la ciencia detrás de las Access Bars no está completamente validada por estudios clínicos tradicionales, quienes la practican y reciben sesiones reportan beneficios notables. La idea central es que nuestras creencias, emociones y experiencias pasadas se almacenan en nuestro cuerpo y mente en forma de energía estancada. Cuando estos “bloqueos” permanecen activos, pueden generar estrés, ansiedad, insomnio, falta de creatividad e incluso dolor físico.
Al activar los puntos de las Bars mediante toques ligeros y suaves, se estimula el flujo de energía en el cuerpo y la mente. Esto hace que los pensamientos y emociones acumulados se disuelvan de manera natural, promoviendo un estado de claridad mental, tranquilidad y bienestar general. Muchas personas describen la experiencia como un alivio inmediato, un descanso profundo que se siente tanto en el cuerpo como en la mente.
Beneficios de recibir sesiones de Access Bars.
Cada sesión de Access Bars dura aproximadamente entre 60 y 90 minutos, dependiendo del practicante y de las necesidades de la persona; por ejemplo, los expertos de Vidaes defienden que para las personas con TDAH son especialmente beneficiosas, aunque también pueden serlo para aquellas personas que sufren estrés.
De esta forma, los beneficios que más se suelen reportar incluyen:
- Reducción del estrés y la ansiedad: La estimulación de los puntos ayuda a desconectar del ruido mental, proporcionando una sensación de calma inmediata.
- Mejor sueño: Al liberar tensiones acumuladas, muchos encuentran que duermen más profundamente y despiertan con más energía.
- Claridad mental y enfoque: El desbloqueo de pensamientos repetitivos logra que surjan nuevas ideas y perspectivas.
- Alivio físico: Tensiones en el cuello, hombros o espalda pueden disminuir tras varias sesiones.
- Mayor sensación de bienestar emocional: Al liberar emociones reprimidas, se experimenta una mayor ligereza y alegría en la vida cotidiana.
- Creatividad y expansión personal: Al reducir el ruido mental y la rigidez emocional, muchas personas sienten que pueden expresarse con más libertad.
Aunque los efectos pueden variar de una persona a otra, quienes incorporan las Access Bars en su rutina de bienestar suelen notar cambios importantes en poco tiempo.
¿Cómo es una sesión típica?
Si nunca has probado Access Bars, puede ayudarte imaginar cómo sería la experiencia. Generalmente, el proceso sigue estos pasos:
- Preparación del espacio: La sesión se realiza en un lugar tranquilo, con iluminación suave y música relajante si se desea, ya que se busca crear un ambiente acogedor y cómodo.
- Posición del receptor: Te acuestas en una camilla o en una superficie cómoda. Se recomienda ropa ligera y holgada para que nada interrumpa la sensación de relajación.
- Toque de los puntos: El practicante toca suavemente los 32 puntos de la cabeza. Cada punto se mantiene unos segundos, sin aplicar presión ni dolor. La sensación puede variar: algunas personas sienten cosquilleo, calor, ligereza o incluso nada físico, pero sí un cambio mental.
- Relajación y respiración: Durante la sesión, se anima a simplemente respirar y permitir que la mente se libere. No hay necesidad de concentrarse ni de esforzarse en “hacer algo”.
- Cierre de la sesión: Tras finalizar, el practicante puede dejar unos minutos de silencio para integrar la experiencia. Algunas personas sienten que quieren quedarse quietas un tiempo, otras regresan a sus actividades con una sensación de claridad y energía renovada.
Otras terapias que se le parecen.
Existen varias terapias que, al igual que las Access Bars, buscan desbloquear la mente y el cuerpo para promover relajación y bienestar:
- El Reiki es una técnica energética en la que el practicante canaliza energía a través de sus manos para equilibrar el cuerpo y la mente.
- Terapias de liberación emocional (EFT o tapping) combinan la estimulación de puntos específicos del cuerpo con la atención a emociones bloqueadas, parecidas en concepto a las Bars.
- Meditación guiada y mindfulness trabajan la mente para soltar pensamientos repetitivos y reducir el estrés, generando una sensación de paz interna.
Todas estas terapias comparten un objetivo común: crear un espacio seguro donde la mente y el cuerpo puedan soltar cargas acumuladas, facilitando bienestar físico, emocional y mental de forma natural y no invasiva.
Qué esperar después de la primera sesión.
Después de recibir tu primera sesión de Access Bars, los efectos pueden ser inmediatos o aparecer gradualmente. Es normal sentir:
- Sensación de paz y tranquilidad durante horas o días.
- Mayor ligereza emocional y mental.
- Sueño más profundo o reparador esa noche.
- Ideas nuevas o perspectivas diferentes sobre situaciones que antes parecían difíciles.
En algunas personas, las emociones pueden aflorar durante o después de la sesión, pero no es algo negativo: es simplemente la liberación de aquello que estaba acumulado. Por eso, es recomendable recibir sesiones en un momento donde puedas permitirte estar presente con tus emociones y cuidarte.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
No hay una regla estricta: algunas personas sienten mejoras con una sola sesión, mientras que otras optan por recibir varias sesiones de manera periódica para mantener los efectos. Algunos practicantes sugieren recibir una sesión semanal durante un mes para notar cambios más profundos y duraderos.
Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y tu mente y ajustar la frecuencia según tus necesidades personales.
Accesibilidad y seguridad.
Las Access Bars son una técnica segura y nada invasiva. No hay contraindicaciones conocidas, por lo que la mayoría de personas pueden recibirlas sin problema.
Es importante acudir a un profesional certificado para asegurarse de que se sigan los protocolos adecuados y de que la experiencia sea cómoda y beneficiosa.
Además, una de las grandes ventajas de esta técnica es su accesibilidad: no requiere equipo complejo, ni medicación, ni procedimientos dolorosos. Solo se necesita tiempo, espacio tranquilo y un practicante formado.
Cómo elegir a un buen practicante.
Elegir a un buen profesional puede marcar la diferencia en tu experiencia. Aquí tienes algunos consejos:
- Certificación: Busca alguien certificado en Access Bars a través de Access Consciousness.
- Experiencia: Pregunta cuántas sesiones ha realizado y si tiene referencias de otros clientes.
- Empatía y comunicación: Es importante que te sientas cómodo con la persona y que pueda explicar el proceso de manera clara.
- Escucha activa: Un buen practicante se adapta a tus necesidades y te da espacio para expresar cualquier sensación o emoción que surja.
No dudes en pedir una pequeña charla previa para resolver dudas y sentir confianza antes de recibir la sesión.
Integrar Access Bars en tu vida diaria es una buena decisión.
Recibir sesiones es una parte importante, pero también puedes acompañar la práctica con hábitos que potencien la relajación y la claridad mental. Algunos consejos sencillos:
- Respiración consciente: dedicar unos minutos al día a respirar profundamente ayuda a prolongar la sensación de calma.
- Meditación o mindfulness: combinar Access Bars con prácticas de atención plena puede mejorar el bienestar emocional.
- Movimiento suave: estiramientos, yoga o caminatas tranquilas ayudan a liberar tensiones físicas.
- Diario de emociones: anotar cómo te sientes antes y después de las sesiones te ayuda seguir tu progreso y notar cambios.
- Descanso adecuado: dormir lo suficiente facilita que el cuerpo y la mente integren los efectos de la sesión.
De modo que ya sabes.
Si buscas una forma de relajarte, reducir el estrés y reconectar contigo mismo, las Access Bars pueden ser una opción maravillosa. No prometen soluciones mágicas ni inmediatas a todos los problemas, pero sí ofrecen un espacio seguro y reconfortante para soltar lo que ya no te sirve. La experiencia es amable, pasiva y profundamente restauradora, lo que la hace perfecta para quienes necesitan un respiro en medio del caos diario.
Incorporar sesiones regulares y combinarlo con hábitos de bienestar diario puede ayudarte a mantener un estado de calma, claridad y alegría. Al final, se trata de permitirte a ti mismo vivir con más ligereza, sentirte conectado con tu cuerpo y tu mente, y disfrutar de la vida con una perspectiva más abierta y flexible.
Si aún no lo has probado, quizás sea el momento de permitirte esta experiencia. Tu cabeza, tu cuerpo y tu corazón te lo agradecerán.