Existe una gran cantidad de diferencias entre las facilidades que tiene una gran empresa multinacional y las que tiene una pyme. La verdad es que nunca han sido comparables los dos modelos de negocio, pero sí que es comparable el grado de esfuerzo que ha de realizarse por parte de todos y cada uno de los gestores para conseguir progresar y resolver una cantidad de problemas concreta. En ese tipo de asuntos es evidente que sale más beneficiado el gestor de una gran empresa internacional que el de una pyme.
Entre otras cosas, la diferencia entre un tipo de empresa y otro es que las grandes empresas pueden disponer, en sus propias plantillas, de asesores de todo tipo, lo cual le permite tener a un número determinado de personas trabajando ocho horas cada día para resolver problemas de índole mercantil, laboral o fiscal, por ejemplo. Sin embargo, una pequeña empresa no tiene la capacidad para eso. Esta clase de negocios necesitan acudir a un portal como este para conocer al profesional que les puede ayudar.
Muchos y muchas os estaréis preguntando si vuestras empresas necesitan una asesoría como lo puede ser desde el punto de vista laboral. A no ser que el empresario sea un experto en la materia, es evidente que una pyme necesita una asesoría que le dirija en los asuntos que competen a este campo. Y, aunque el empresario sea un experto, necesitará encontrar el tiempo necesario para dedicarle a este tipo de asuntos. De lo contrario, también necesitará una asesoría que le permita dedicar su tiempo a otra serie de asuntos que tengan una relación directa con la empresa.
El portal web Benalmádena Digital se hacía, en uno de sus artículos, la pregunta de si necesitaban las empresas españolas una asesoría. La verdad es que esta respuesta hay que tratarla teniendo en cuenta la topología de empresas que tenemos en España. Sabiendo que la mayoría de ellas son pequeñas o medianas empresas, huelga decir que sí que hacen falta negocios de este tipo para conseguir que las empresas dispongan de todo lo que necesitan y cumplan con todos los requisitos que su actividad les requiere.
Las pymes necesitan las ayudas de otras pymes para subsistir y ese es uno de los principales motivos de la existencia de una página web como esta. Un buen ejemplo de lo que estamos hablando lo ponen los profesionales de Martín Laucirica, una asesoría de Bilbao, cuyos principales dirigentes nos han contado que el grueso principal de sus clientes está compuesto por empresas de pocos trabajadores que necesitan de sus servicios para evitar cualquier problema legal que pueda llegar desde diversos ámbitos.
El objetivo es el de respirar tranquilo
No hay nada que valga más que el tener la conciencia tranquila. Seguro que muchos y muchas habéis experimentado esta sensación durante algún momento de vuestra vida, ya sea dentro del ámbito personal o el laboral. En las empresas ocurre lo mismo con los principales responsables. Para muchos de ellos todavía sigue siendo elemental tener la certeza de que nadie les puede reclamar algo en ningún momento. La verdad es que la vida se ve de una manera muy diferente teniendo en cuenta estos parámetros.
Desgraciadamente, no todas las empresas de este país (ni todas las del mundo, no vaya a ser que nos pensemos que España es especial en este sentido) cuentan con una percepción parecida. Muchas entidades dejan bastantes cabos sueltos en lo que a su actividad y el empleo que ofrecen se refiere. Y eso les puede jugar una muy mala pasada aunque no sea a corto plazo. Incluso las entidades que cuentan con asesores propios y que no tienen que acudir a empresas externas sufren de este mal.
Contar con la ayuda de profesionales cualificados en diferentes aspectos relacionados con la gestión y la organización de una empresa es muy importante para conseguir que ésta funcione y obtenga los beneficios y propósitos que se han marcado para ello. Internet ha permitido que tengamos un acceso mucho más directo a esos profesionales y, sobre todo, que tengamos muchas más opciones para elegir, lo que repercute directamente en la calidad de lo que contratamos.