Beneficios de las redes sociales para las agencias inmobiliarios

Facebook
Reddit
Twitter
LinkedIn

Vender un piso no ha sido fácil nunca, a pesar de que en la crisis el mercado inmobiliario se movía con muchísima facilidad, los compradores rebajaban precios sin ningún sentido, y hasta que encontrabas al comprador adecuado podía pasar mucho tiempo. Esto es un problema si compras una casa y no has vendido otra.

Esto se soluciona en parte con la ayuda de un asesor o agencia inmobiliaria, cuyo objetivo principal es encontrar compradores. Esto supone dejar una gran parte del trabajo de la venta en sus manos, y ganar en comodidad puede ser toda una ventaja, sobre todo teniendo en cuenta el ritmo frenético en el que vivimos.

Pero teniendo en cuenta el bajón inmobiliario que sufrimos como consecuencia de la burbuja, muchas personas han visto como las viviendas que querían vender se han quedado en el mismo estado durante varios años. Aunque la solución para muchas personas ha sido ponerlos en alquiler.

Comprar una casa en la actualidad no es fácil, y de hecho hay una generación entera que duda en comprarse una casa. No podemos olvidar que los Millenial han vivido y sufrido la crisis de primera mano, y han visto la cantidad de ejecuciones hipotecarias que se han sucedido a lo largo de los años.

Esta generación también mira mucho a otros países, donde comprar una vivienda es algo que no se puede permitir todo el mundo. De hecho, en Suiza las hipotecas pueden llegar a pagarse por dos generaciones. Y por este motivo la mayoría de personas vive en alquiler, y parece ser que les va bien porque la crisis no les afectó como a nosotros.

También hay que tener en cuenta que durante muchos años las entidades financieras han bloqueado por activa y por pasiva todo intento de obtener hipotecas cuando no se tenían las suficientes garantías, que consistía principalmente en avales de los padres, pero estos también son reticentes a darlos.

La cuestión es que con la recuperación económica y la salida de la crisis, las entidades financieras han abierto la mano, y están volviendo a dar hipotecas. Pero esta vez sin meter clausulas abusivas, ya que han perdido bastante con los procedimientos derivados de las clausulas suelo, que en pocas ocasiones se perdían por el consumidor.

Las inmobiliarias vuelven a tener trabajo constante, pero a diferencia de la época de bonanza económica, Internet y las redes sociales juega un papel fundamental a la hora de vender propiedades. Esto es algo que mucha gente conoce, pero para aquellos que no lo conozcan hoy traemos los motivos por los que las redes sociales tienen que ser obligatorias para todas las inmobiliarias.

Un ejemplo de inmobiliaria que trabaja bastante las redes sociales, dando consejos y publicitando actividades,  es Fresno Inmobiliaria, un equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, objetivo es ayudar y cubrir todas sus necesidades en el proceso de compra, venta o alquiler de las fincas.

No solo atraen clientes

Claramente, incrementan las ventas de forma considerable. Está comprobado. Algunos estudios ya señalan que el 50 % de las agencias con presencia en redes han aumentado su facturación. Un dato que no es para nada moco de pavo. Debes tener en cuenta que más del 75 % de las personas que buscan casa utilizan internet para cumplir su sueño.

También generan toneladas de tráfico. Más tráfico que en un embotellamiento, podríamos decir. Piensa que el contenido que vayas a publicar en tus perfiles debe dirigir a tu blog o página web. De ahí que los enlaces que incluyas en tus publicaciones sean tan importantes, para ello utiliza hipervínculos.

No olvides optimizar el SEO. Si hay una protagonista dentro del entorno digital que mejore tu posicionamiento, esa es la red social. Y es aquí donde entra en juego otro personaje que tiene uno de esos nombres que tanto gustan a la gente de marketing: el engagement, es decir, las interacciones que reciban tus creaciones.

Tampoco tengas miedo en gastarte un dinero para que tus contenidos lleguen a tu público. Piensa en la cantidad que deberías invertir en un spot publicitario o en una cuña de radio. Las redes sociales sirven para difundir mucho contenido, los likes o retwits harán el resto para que los contenidos triunfen.

La fidelización está casi asegurada, así lo acreditan los estudios realizados por páginas tan reputadas como The social habit. Sus análisis dictaminan que el 53 % de los estadounidenses que siguen sus marcas en redes sociales jamás las abandonan. Las firmas consiguen retener esos clientes a base de contenidos atractivos, originales.

Mas artículos