Solemos tener bastante interiorizado que nuestra sociedad ha avanzado mucho en las últimas décadas. Y no nos equivocamos en absoluto. Sin embargo, a la hora de valorar si hemos avanzado lo suficiente tenemos que tener en cuenta un buen abanico de factores. Es cierto que a nivel tecnológico sí que lo hemos hecho. En materia de derechos sociales, sobre todo desde 1975, también. ¿Qué hay de la seguridad laboral? También hemos avanzado mucho. ¿Lo suficiente? Siempre podemos hacer más.
La prevención de riesgos laborales es, en efecto, una de las cuestiones que más han tenido en cuenta los poderes públicos durante buena parte de los años que llevamos de democracia en España. Gracias a ese trabajo hemos avanzado mucho en la materia. Pero no cabe la menor duda de que hay que seguir trabajando en este asunto para que siga habiendo cambios que impidan que una sola persona muera en el transcurso de su jornada laboral. No hay derecho a que se produzcan este tipo de desgracias. Sobre todo porque todas son evitables.
Este es uno de los asuntos que más preocupan entre los trabajadores de diferentes sectores a día de hoy. Prueba de ello es que cada día más personas buscan información en Internet en referencia a la prevención de riesgos laborales. Esa es una buena noticia y un síntoma de que hay ganas de cambiar todavía más a nuestro favor la situación. Hay que utilizar todos los medios a nuestro alcance para evitar este tipo de muertes e Internet es un buen recurso para ello. Tanto para obtener información como para encontrar empresas que nos ayuden a cumplir con la prevención.
Internet también es un medio a través del cual podemos acceder a un montón de datos estadísticos en referencia a la materia. Por ejemplo, un artículo de La Vanguardia publicado en febrero de este año informaba de que, en 2017, los accidentes laborales provocaron un total de 618 muertes, 11 más que en 2016. Este dato es el mejor ejemplo para demostrar que descuidar la materia no es una opción y que tenemos que estar siempre al pie del cañón para evitar cualquier tipo de desgracias.
Los datos van camino de ser peores en este año. Durante los 6 primeros meses de 2018, fueron 307 las personas que fallecieron en su puesto de trabajo, 7 más que el año anterior. Este dato hace que en el sector relativo a la prevención de riesgos laborales hayan saltado las alarmas durante este recién acabado 2018. Y no es para menos. De haber seguido con esta dinámica (estamos a la espera de conocer los datos de cierre de 2018) serían dos los años consecutivos en los que las cifras habrían ido a peor. Y esas son dos muy malas noticias.
La prevención de riesgos laborales se ha convertido en uno de los asuntos que más apremio tienen entre las empresas españolas a día de hoy. Los profesionales de Sermecon, una entidad que guarda una relación muy fuerte con este asunto, nos han comentado en los últimos días que el número de personas que accede a la red en busca de datos relativos a este asunto ha crecido de una manera exponencial. Eso se debe a dos cosas: por una parte, que ha crecido el miedo a sufrir un accidente en el trabajo y que es necesario ponerle remedio a ese miedo. Por la otra, que hay una mayor concienciación. Esa es una noticia fantástica.
Una labor necesaria
La labor que desempeñan los profesionales dedicados a la prevención de riesgos laborales es de una utilidad y de una necesidad enorme en nuestra sociedad. Por suerte, la aparición de Internet y de un montón de buscadores ha hecho posible que todos tengamos un acceso bastante más fácil a este tipo de información. Parece una cosa nimia, pero lo cierto es que eso es de una importancia tan grande que en este momento en el sector ya nada tendría sentido si no fuera por la enorme influencia de la red.
Habiendo leído todo lo que os hemos contado en este artículo, ¿pensáis que la sociedad española ha evolucionado todo lo que debería en más de 40 años de democracia? Nosotros pensamos que los avances han sido considerables y que la vida de ahora nada tiene que ver con la de antes. Sin embargo, no nos podemos quedar estancados ahí. Seguir progresando es una necesidad de todas las sociedades del mundo y en la sociedad occidental necesitamos que se mejore en materia de prevención de riesgos laborales. Todos y todas lo agradeceremos.