La red, una bolsa de oxígeno para todas las personas que necesitaban un psicólogo

Facebook
Reddit
Twitter
LinkedIn

Si tuviéramos que elegir un elemento que define la sociedad actual y que la convierte en algo mucho mejor es Internet. No cabe la menor duda de que se trata de un invento que ha abierto una nueva era y que ha potenciado todas las posibilidades del ser humano para convertirse en alguien eficiente. Estamos hablando de un asunto que ha mejorado prácticamente todos los aspectos de la vida: el laboral (recordemos el ya más que famoso teletrabajo) y el personal (ofreciendo la posibilidad de disponer de una nómina mucho más amplia de opciones de ocio y diversión).

Por otro lado, la red ha hecho posible más cosas. Una de ella es la de encontrar la empresa o el profesional adecuado para nuestros intereses. Y eso ha sido clave para ver reforzadas todas y cada una de las opciones que manejamos para hacer mejor nuestra vida. Por poner un ejemplo, que es al que nos vamos a referir a lo largo de todo este artículo, Internet nos ha hecho posible que tener a mano una nómina de psicólogos que nos pueda proporcionar la ayuda suficiente como para desafiar todos nuestros problemas y encontrarles una solución.

La página web de RTVE indicaba ocho datos sobre la salud mental en España que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar la necesidad de disponer de psicólogos en el interior de nuestras fronteras.

  • En nuestro país, solo hay 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes.
  • Más de dos millones de españoles toman ansiolíticos a diario, una cifra que es tremenda y que nos debe hacer reflexionar sobre algunos cambios en nuestra vida.
  • 10 personas se suicidan cada día en el interior de nuestras fronteras y 200 lo intentan. ¿No os preocupan estos datos?
  • Una de cada 10 personas ha sido diagnosticada con algún tipo de problema de índole mental.
  • El coronavirus ha tenido una incidencia sobre la salud mental. El 41’9% ha tenido problemas de sueño mientras que casi el 52% ha comentado tener pocas energías o sentirse cansado.
  • Más de un tercio de los ciudadanos de este país ha llorado en alguna ocasión a causa de la pandemia.
  • La población más humilde es la que sufre los peores efectos de una mala salud mental.
  • Un 6’4% de la gente ha acudido a consulta desde que, en marzo del año pasado, se desataran los acontecimientos relativos a la pandemia.

De uno de esos datos, en concreto del que indica que solo hay 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes, se hace eco una de las noticias publicadas en la web de Infolibre el pasado 18 de marzo. El artículo denuncia que, a causa de esto, hay pocas opciones de que todo el mundo tenga acceso a la salud mental que se merece. Lo cierto es que este es un problema que debemos resolver, incentivando que haya más consultas de psicología en España. Hoy en día, desde luego, las posibilidades para que un negocio de este tipo crezca son mucho más grandes gracias a la capacidad que tiene Internet de llegar a personas con las que, de otro modo, apenas podría tener contacto una entidad.

Es evidente que la red ha tenido una importancia muy grande a la hora de que entidades de todo tipo tengan la capacidad de acceder a un público mucho más grande. En lo que respecta a la psicología, esto ha sido mucho más que ha obviedad. Es lo que nos han comentado los y las responsables de la web www.psicologozaragoza.net, que nos han indicado que ha crecido de un modo exponencial el número de citas que les han pedido desde que han aumentado su presupuesto en marketing digital.

Una necesidad para todo tipo de personas

¿Creéis que podría hacerse un perfil tipo de las personas que van al psicólogo? Hay gente que piensa que sí, pero nuestra percepción personal es que ese asunto puede resultar de lo más complejo. El motivo es evidente: hay muchos tipos de personas y a cada una de ellas le puede generar ansiedad, estrés o depresión una actividad o preocupación diferente. Una persona acaudalada tendrá miedo de perder lo que ya tiene y podrá generarle estrés cualquier situación que amenace directamente a su posición económica o a su status. Por otro lado, a una persona que tenga menos dinero podrá afectarle más cualquier presión que sufra en el trabajo porque, si pierde su puesto, puede verse en serio riesgo de pobreza.

Lo que está claro es que es necesario que todo el mundo tenga acceso a un psicólogo o psicóloga y que, desde luego, Internet ha puesto en evidencia que eso es posible. Antes era mucho más complicado acceder a un profesional de este tipo, además de encontrarnos con una mayor cantidad de reticencias por parte de la sociedad para hacerlo. Ahora, por suerte, las cosas han cambiado para bien.

 

 

Mas artículos