El mindfulness es una práctica que ha adquirido bastante popularidad en los últimos años. Sin embargo, pocas personas conocen bien qué es, en qué consiste y los principales beneficios que ofrece. Por eso, en este artículo vamos a profundizar en esta práctica.
Qué es el mindfulness
El mindfulness, también conocido como atención plena, se ha convertido en una práctica popular en la cultura actual. Así, el mindfulness es una técnica que involucra la concentración en el momento presente, sin juicio ni distraerse por pensamientos o emociones que puedan surgir.
“Con la meditación y el mindfulness se puede trabajar el autoconocimiento, mejorar el desarrollo de la presencia y emprender el camino de lo personal a lo transpersonal”, explican desde Escuela de Crecimiento, que realizan formación en mindfulness.
La práctica del mindfulness se basa en la meditación y la atención plena en las acciones cotidianas, como respirar, caminar, comer o hablar. Es una práctica milenaria, que no se adhiere a ninguna creencia religiosa o espiritual específica. Se ha demostrado que el mindfulness puede tener beneficios para la salud mental y física, de los que hablaremos a continuación.
Principales beneficios del mindfulness
El mindfulness es una práctica que puede ofrecer numerosos beneficios para la salud mental y física como reducción del estrés y la ansiedad, mejora del sueño o de la concentración. Pero a continuación vamos a indicar los principales beneficios que aporta esta práctica.
- Reducción del estrés y la ansiedad
El mindfulness puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al fomentar la conciencia y la atención plena en el momento presente. Al concentrarse en el presente, se puede reducir la preocupación por el futuro o el pasado, lo que puede reducir los niveles de ansiedad y estrés.
- Mejora de la salud mental
El mindfulness ha demostrado ser efectivo para tratar problemas de salud mental como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Porque al aumentar la conciencia y la atención plena, se puede mejorar la regulación emocional y la capacidad de afrontamiento de algunos sentimientos negativos.
- Reducción del dolor
El mindfulness puede ayudar a reducir el dolor crónico al mejorar la atención plena y la conciencia del cuerpo. Al prestar atención a las sensaciones físicas, se puede reducir la sensación de dolor.
- Mejora del sueño
El mindfulness también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y la ansiedad. También al estar más consciente del cuerpo y de las sensaciones físicas, se puede mejorar la relajación y fomentar el sueño reparador. Pero tan sólo es una ayuda, si tienes problemas para conciliar el sueño te recomendamos echar un vistazo a este artículo en el que aportan interesantes consejos para dormir bien.
- Mejora de la concentración
La práctica del mindfulness puede ayudar a mejorar la concentración y la atención al reducir la distracción y aumentar la conciencia del momento presente. Por lo que esta práctica puede ser beneficiosa para personas con problemas de atención.
- Aumento de la compasión y la empatía
Al practicar el mindfulness también se aprende a aceptar los pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que puede aumentar la compasión y la empatía hacia uno mismo y hacia los demás.
- Mejora la toma de decisiones
Al reducir la distracción y aumentar la conciencia del momento presente, el mindfulness puede ayudar a tomar decisiones más informadas y conscientes. Porque estas decisiones se toman con más tiempo y focalizando los pensamientos.
- Incrementa la productividad
Otro beneficio que ofrece la práctica de mindfulness es que puede ayudar a mejorar la productividad en el trabajo, los estudios y en otras áreas de la vida. Esto se debe a que mejora la concentración y ayuda a reducir la distracción.
- Fomenta la creatividad
La práctica del mindfulness puede ayudar a fomentar la creatividad al reducir la rigidez mental, aumentar la capacidad de pensar con mayor rapidez y al dejar de lado los pensamientos negativos.
- Mejora la calidad de las relaciones interpersonales
Y el último beneficio que vamos a indicar es que esta práctica mejora la calidad de las relaciones interpersonales. Esto se debe a que aumenta la compasión y la empatía hacia uno mismo y hacia los demás.
En definitiva, el mindfulness puede ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud mental y física, lo que lo convierte en una práctica valiosa para mejorar la calidad de vida en general. Sin embargo, no es fácil de aprender por lo que lo mejor es acudir a un curso o formación para aprender la técnica.